La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna.
¿Qué pasa con el ocio y el tiempo libre
Las
actividades de Ocio y Tiempo Libre cumplen una función de vital importancia
dentro del desarrollo de las personas con y sin discapacidad, además de
constituir un derecho fundamental de todas las personas.
A
través de las actividades lúdicas de carácter artístico, deportivo, de
relajación, culturales, etc. en entornos específicos y en entornos
normalizados, las personas con TEA pueden ejercer su poder de autodeterminación
y de identidad social.
El
Ocio y Tiempo Libre está al servicio de las personas con Autismo y sus
familias, de este modo se consigue además mejorar las condiciones
ambientales familiares y sociales tan importantes para el bienestar de las
personas con TEA.
(Fuente Autismo Madrid: www.autismomadrid.es)