jueves, 21 de mayo de 2015

La radio en la escuela.

Un entusiasmo utópico y a la vez creativo-social lleva a muchos profesionales a pensar en la radio como el medio más idóneo de favorecer el desarrollo creativo del niño, del joven y del adulto, entendiendo como creativo todo lo que ayuda a la persona a avanzar en dirección de una mayor salud psicológica, a una humanidad más plena… Por ello quedan implicados temas actuales como apasionantes, universales y perennes: salud, medio ambiente, paz, folclore, música, ocio, estética, educación, educación de padres, teatro… 

Así la radio, tal como señala la UNESCO, debería ser no sólo un medio de animación sociocultural, sino también generadora de experiencias, propuestas de proyectos prácticos y, basándose en una “pedagogía” o enfoque participativo, ayudar a la transformación social desde la crítica constructiva de lo dado (teniendo en cuenta la aceleración de los conocimientos, el desarrollo tecnológico, los grandes cambios sociopolíticos, las crisis de valores, los derechos y deberes democráticos). 


La propuesta de producción de radio pretende mejorar las competencias comunicativas a través de la elaboración de guiones, la producción creativa que subyace a este tipo de escritura que incluye diálogos, lenguaje publicitario, música y silencio, sin olvidar los componentes semántico, pragmático y gramatical que se desprenden de este tipo de actividades.Al mismo tiempo favorece el trabajo colaborativo y se ofrece una alternativa amplia para superar el problema de comunicación. La herramienta Audacity con toda su funcionalidad permite que desde el aula de clase o desde una instalación dotada con un computador y un micrófono se pueda producir radio, pues desarrolla efectos capaces de convertir un sencillo diálogo radial en toda una transmisión, dotada de efectos sonoros atractivos y por supuesto significativos para el trabajo con lenguaje. Generar programas radiales como estrategia para el desarrollo de las competencias comunicativas y el trabajo colaborativo al producir radio escolar.


Trabajando el aspecto radiofónico con niños, se consigue... 
  1. Entrenar y mejorar las habilidades de comunicación orales y escritas como una oportunidad para mejorar el rendimiento escolar: estructuración de los mensajes, gestión de la comunicación , proyección, entonación, articulación y velocidad. 
  2. Entrenar y mejorar la eficacia de las intervenciones públicas y presentaciones. 
  3. Conocer las principales fortalezas y oportunidades de mejora personales en materia de comunicación. 
  4. Ganar confianza a la hora de hablar en público. 
  5. Adquirir habilidades de comunicación para mejorar las relaciones interpersonales con padres, profesores, amigos, etc.


En este aspecto es reseñable el taller de radio del CEIP PARQUE EUROPA de Utebo, recientemente ganadores del PRIMER PREMIO en el I CERTAMEN DE RADIOTEATRO INFANTIL Y JUVENIL GLORIA FUERTESEste concurso había sido convocado para el III CONGRESO INTERNACIONAL DE RADIOTEATRO Y FICCIÓN SONORA. 

Su radio teatro "Aventuras en el aire" va a ser emitido por diversas emisoras hispanoparlantes del mundo, entre ellas la zaragozana TEA FM.



Otro ejemplo de que la radio es un instrumento muy adecuado para trabajar con niñ@s, adolescentes y adultos, lo tenéis en el Curso de Dinamización de actividades de tiempo libre Infantil y Juvenil impartido en el Centro de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Utebo. En el citado curso la radio se utiliza como medio para llevar a cabo una dinámica de grupo muy enriquecedora para todos los participantes. Para saber más pincha aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario